125 research outputs found

    La demanda de carnes en Colombia: un análisis econométrico

    Get PDF
    En el presente documento se estudia la demanda de carne en Colombia. Se evalúan las relaciones de sustitución entre los distintos tipos de carnes y se presenta un análisis de elasticidades-ingreso de la demanda, empleando el “Modelo Casi Ideal” propuesto por Deaton y Muellbauer. Se aborda el tema de la demanda de carnes en forma de un sistema de ecuaciones, abandonando los análisis uniecuacionales que tradicionalmente se han utilizado en el país para la estimación de la demanda de carne de bovinos. De esta manera, se determinan simultáneamente las elasticidades para la demanda de cada uno de los tipos de carne, empleando el método de Zellner. Los resultados muestran que existe una recomposición de la demanda de carne hacia el consumo de pollo. La variable precio es un determinante fundamental en este resultado, al igual que el rápido cambio tecnológico que ocurrió en el sector avícola y la inelasticidad ingreso de la demanda de carne de cerdo y de res. Todo ello ha inducido un rezago relativo en la demanda de estas últimas frente a la carne de pollo.

    ¿Qué determina la productividad agrícola departamental en Colombia?

    Get PDF
    Las condiciones geográficas de un país o región inciden sobre su desempeño económico a través de la productividad agrícola y la salud de la población. En este trabajo se analiza una de esas vías, la de la productividad agrícola, a partir de un modelo econométrico de corte transversal aplicado a los departamentos de Colombia. Se estimó la relación entre el PIB agrícola per cápita y algunas variables geográficas, y se concluyó que en 1997 más del 80% de la variabilidad de los niveles de productividad agrícola en los denominados "antiguos departamentos", se explica por la calidad de la tierra y por factores climáticos.productividad agrícola,

    ¿Qué determina la productividad agrícola departamental en Colombia?

    Get PDF
    En este trabajo se realiza un análisis de la producción y la productividad agrícola departamental de Colombia y su relación con la geografía física.A partir de la utilización de variables geográficas como la precipitación, la evapotranspiración, la humedad del suelo, la disponibilidad de tierras para el uso agrícola y los índices de aptitud o idoneidad del suelo para fines agrícolas, se logra explicar más del 80% de la variabilidad en la  productividacl agrícola de los departatnentos de Colombia

    La topografía económica de Colombia

    Get PDF
    El presente documento tiene como objeto realizar una breve presentación de la distribución espacial de la población y la actividad económica municipal en Colombia empleando mapas temáticos a través de sistemas de información geográficos (GIS). En primer Lugar, se analiza la distribución de la población sus núcleos de asentamiento y se compara con las áreas de mayor intensidad de la actividad economica, encontrándose un patrón de concentración de éstas alrededor del centro del país

    La eficiencia del gasto público en educación en Colombia

    Get PDF
    El trabajo analiza el uso de los recursos públicos destinados al sector educativo. El objetivo es evaluar la eficiencia del gasto territorial con recursos del Sistema General de Participaciones (SGP), específicamente, su eficiencia relativa. Para este fin se emplea la metodología del análisis envolvente de datos. Se encuentra que la eficiencia promedio en la cobertura se encuentra en 62,3 para educación. En calidad la eficiencia solo llega al 48,8%. Ello implica que, sobre todo en calidad, los municipios requieren esfuerzos para mejorar su desempeño y la eficiencia con que emplean los recursos provenientes del SGP

    La demanda de carnes en Colombia: un análisis econométrico

    Get PDF
    En este trabajo se elabora una caracterización de la demanda del sector cárnico. Se realiza una aplicación del "Modelo casi ideal de demanda" para conocer la estructura del mercado, el comportamiento de los precios y su incidencia sobre la inflación doméstica. Este modelo ha sido insumo de gran importancia para estudios microeconómicos y agregados, en tanto que cumple  con las condiciones y restricciones impuestas por la teoría económica

    La topografía económica de Colombia

    Get PDF
    En el presente documento se analiza la distribución de la actividad económica y la población en Colombia. A partir de la representación de mapas temáticos se observa la gran concentración que existe en la población y la actividad económica en el centro del país. Se encuentra que más del 60% de la población y el 70% del PIB se localizan en la zona central. A través de índices de correlación espacial tales como el índice de Moran, Geary, Getis y Ord se evalúa la dependencia espacial de la actividad económica de los municipios, encontrándose importantes dependencias espaciales en los "antiguos departamentos". En los demás municipios se encuentran correlaciones en la actividad económica muy bajas o no significativas, lo cual evidencia la débil integración que existe entre ellos.Localización,

    Recomposición del empleo industrial en Colombia, 1974-1996

    Get PDF
    El propósito del presente artículo es analizar el comportamiento del empleo manufacturero en las principales áreas metropolitanas colombianas. Se estudia la especialización en las áreas metropolitanas y los elementos, de carácter nacional y regional, que han incidido en el comportamiento del empleo manufacturero utilizando el método Shift-Share, durante el período 1974-1996. Los resultados indican que en el área metropolitana de Bogotá es donde se concentra el mayor aumento en el empleo, creciendo por encima de la influencia nacional y de ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Manizales, Pereira y Bucaramanga, que por efectos de competitividad regional no han tenido gran capacidad de generación de empleo manufacturero. Ello ha originado un notorio dualismo entre la generación de empleo en Bogotá, frente al del resto de áreas metropolitanas, fortaleciéndose la primacía urbana de la capital. La dinámica del sector exportador y su influencia sobre el empleo, son considerados también factores de importancia en la explicación de los efectos diferenciales negativos, en el empleo de las distintas áreas metropolitanas.Industria manufacturera, análisis shift share, empleo industrial, empleo urbano, especialización industrial, coeficiente de localización

    Integración regional de los mercados laborales en Colombia, 1984-2000

    Get PDF
    En este trabajo encontramos que el mercado laboral urbano en Colombia está integrado. La integración de este mercado se analiza por el grado de calificación de la mano de obra con el fin de considerar grupos de personas ocupadas relativamente homogéneas. La definición de integración utilizada se basa en la convergencia de los salarios entre las diferentes zonas geográficas. Se constató que los ocupados que alcanzan el nivel educativo de primaria y secundaria son los que más altos índices de integración presentan. En contraste el nivel educativo superior, probablemente por su gran heterogeneidad, no presenta un mercado laboral integrado en el conjunto de áreas metropolitanas.Integración de mercados,

    El crecimiento económico de la ciudades colombianas y sus determinantes, 1973-1998

    Get PDF
    Colombia se ha caracterizado por tener un desarrollo económico regional equilibrado y por la existencia de varias ciudades importantes, en contraposición al patrón latinoamericano de la dominación de la red urbana por parte de una sola ciudad. Sin embargo, a partir de las últimas tres décadas, esta situación ha cambiado, y se ha incrementado la importancia de Bogotá en la economía nacional. En este trabajo se estudia la evolución de las disparidades económicas entre las principales ciudades colombianas y los determinantes de su crecimiento. Puesto que para Colombia no hay cálculos disponibles del PIB urbano, utilizamos como proxy de esta variable los depósitos bancarios per cápita reales. La muestra seleccionada para el análisis incluye 20 de las principales ciudades de Colombia, las cuales representan el 42% de la población nacional y contribuyen con más del 50% del PIB total. Los resultados muestran que durante el período 1973-1998 no hubo convergencia beta (β) ni convergencia sigma (δ). Las estimaciones econométricas señalan que los principales determinantes del crecimiento en el PIB per cápita de las ciudades colombianas son: el nivel de capital humano, la infraestructura urbana y de telecomunicaciones, las variables institucionales, el PIB per cápita inicial, y el tamaño del mercado local. Las variables geográficas no son significativas en nuestro análisis. Estos resultados coinciden con los trabajos recientes de Edward L. Glaeser sobre el crecimiento urbano, en los cuales se resalta la importancia de las externalidades del conocimiento, y también con los de Paul Krugman, que enfatizan el rol de las economías de escala.Crecimiento económico,
    corecore